25/08/2025

FERIA DE CIENCIAS, ARTE Y TECNOLOGÍA 2025 EN LA ESCUELA N° 578 BALBINA DOMINGUEZ

Alumnas y alumnos de la Sala de 5 años del turno tarde desarrollaron un trabajo que nombraron “Más allá de las líneas…Ciencia y Arte conectados”: Uniendo los colores de Mondrian con las experiencias de la Ciencia.

Durante el recorrido propuesto por la docente Jesica Guiganti tuvieron lugar distintas intervenciones:

  • “Jugamos con líneas, colores…y volumen”: Mondrian en 3d.

A través de una técnica grafoplástica tridimensional, los niños y niñas exploraron formas, líneas y colores , tal como lo hacía Mondrian en sus Obras. En esta propuesta usaron bandejas de telgopor de diferentes tamaños y profundidades, para dar volumen y cuerpo a sus creaciones.

  • “¡Formas, colores y mucha imaginación!: Líneas que hablan…colores que juegan"

Partiendo de la observación, exploraron líneas, formas geométricas y colores.

En esta propuesta se puso en juego la percepción visual, la organización espacial y la expresión artística libre, conservando el estilo Mondrian pero con la impronta creativa de cada niño/a.

  • “Faroles que iluminan el arte geométrico”

En esta propuesta, los niños y niñas recrearon el estilo Mondrian a partir de un collage, que transformaron en faroles decorativos.

  • “El arte de Mondrian, con miradas de niños y niñas”: Líneas que inspiran…colores que guían.

En esta propuesta los niños y niñas exploraron el Arte abstracto de Mondrian y realizaron una composición basándose en su estilo.

Se integró el Arte, la expresión y el juego, fomentando la creatividad, la observación y el disfrute.

  • Arte y Ciencia con los colores de Mondrian 

En una bandejita de telgopor, se colocó plasticola blanca. Luego, a la plasticola, se le agregaron unas gotas de colorante vegetal rojo, amarillo y azul, de forma separada.

Para que la magia de los colores se hiciera presente, se tomó un hisopo con jabón líquido y se colocó sobre las gotas de colorante…sorprendente! Las manchas de los colores comenzaron a abrirse y desparramarse sobre la plasticola blanca, originando formas irregulares a partir de líneas.

Por su parte, en la sala de 4 y 5 años del turno mañana el tema fue “Un mundo de colores, de la mano de grandes artistas plásticos”.

  • “Entre círculos y líneas“

El arte desempeña un papel vital para los niños y niñas, pero por, sobre todo, es un derecho a ser enseñado y aprendido desde la primera infancia. Por tal motivo, las docentes del Nivel Inicial de turno mañana de la Escuela N° 578 “Balbina Domínguez” abordaron dos artistas plásticas: Marta Minujin y Yayoi Kusama, facilitándoles la posibilidad de mirar, ver, descubrir, sensibilizarse y reflexionar acerca de lo que ven, pero a su vez le ofrecieron la posibilidad de la producción de imágenes visuales como materialización de sus ideas, sentimientos y emociones desde representaciones simbólicas que le permitieron ampliar su entorno deexperiencias. Se incluyó en la feria de ciencias de la Escuela Primaria, teniendo como eje principal la investigación y experimentación de la ciencia detrás del color y las formas, en las pinturas de las dos artistas abordadas.

Los alumnos y alumnas de Sala de 4 años turno tarde llevaron a cabo también una propuesta junto a su docente Mónica Bracamonte.

En el marco de la feria de ciencias, se llevo adelante una propuesta integrada con Arte tomando como referencia el pintor Piet Mondrian, reconocido por sus obras realizadas con figuras geométricas (principalmente cuadrados y rectángulos y el uso de colores primarios).

La actividad tuvo como propósito que los niños exploren y reconozcan los colores rojo, azul, amarillo, blanco y negro, comprendiendo que los mismos pueden combinarse y organizarse en composiciones.                                                                                                                                                   

Durante el desarrollo de la experiencia, los niños observaron reproducciones de las obras de Mondrian comentando lo que veían, expresando sus opiniones, luego a través de preguntas y diálogos, fueron identificando las figuras.                                                                                            

Posteriormente se les propuso experimentar con papeles de colores y temperas de diferentes texturas, realizando trozando y rasgados utilizando diferentes técnicas para crear sus propias versión y obras al estilo del artista, distribuyendo figuras en el espacio.                                                       

Los niños participaron con entusiasmo, seleccionando colores, ubicando figuras y expresando sus ideas acerca de la composición y las diversas experiencias realizadas.                                                   

Los niños lograron reconocer y nombrar los colores primarios.                                                                                                                                

Disfrutar de la actividad plástica como medio de exploración y expresión.                                          

Expresar opiniones sencillas sobre las obras vistas y sus propias producciones.                                                

La experiencia resultó significativa, ya que permitió integrar contenidos de ciencias y arte, favoreciendo el reconocimiento de colores, formas geométricas y la libre expresión creativa.

 

Nota: Acompañan este artículo una galería de imágenes correspondientes a cada uno de los trabajos que se produjeron con la intervención de los alumnos y alumnas.

DESDE AMSAFE LA CAPITAL FELICITAMOS A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA BALBINA DOMÍNGUEZ

POR MÁS ARTE, MÁS DERECHOS, MÁS ESCUELA PÚBLICA ¡SIEMPRE!

FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA FERIA CIENCIAS BALBINA

Prensa AMSAFE La Capital

SUMATE A NUESTRAS REDES SOCIALES

 

 

Etiquetas en esta noticia: