30/07/2025

AMSAFE EN PARITARIA: PREOCUPACIÓN ANTE LA FALTA DE RESPUESTAS DEL GOBIERNO

Este martes 29 de julio se desarrolló, en la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe, una nueva reunión paritaria convocada por el Gobierno Provincial.

En representación de AMSAFE participaron el secretario general Rodrigo Alonso, las secretarias adjuntas Susana Ludmer y Patricia Hernández, el secretario gremial Paulo Juncos, el secretario de asuntos previsionales Sergio Bruschini y la delegada seccional de AMSAFE La Capital, María José Marano.

Durante el encuentro, la representación sindical expresó su profunda preocupación ante la falta de propuestas concretas por parte del Ejecutivo. Se remarcó que el Gobierno continúa dilatando la discusión salarial y no ofrece respuestas efectivas a los múltiples problemas que afectan a las trabajadoras y los trabajadores de la educación en todo el territorio provincial.

Uno de los principales puntos de desacuerdo fue el diagnóstico económico presentado por el Ejecutivo, el cual sostiene que los salarios docentes habrían superado a la inflación. Desde AMSAFE se expresó con claridad que esta afirmación no refleja la realidad que viven miles de docentes, quienes enfrentan una pérdida sostenida del poder adquisitivo, agravada por una inflación acumulada del 16% en el primer semestre del año frente a incrementos salariales del 13% para trabajadores activos y del 8% para jubiladas y jubilados.

Asimismo, se denunció el incumplimiento del acta paritaria firmada en 2024, en la que se establecía la convocatoria a concursos y traslados para los niveles inicial, primario y modalidad especial. Hasta la fecha, estas acciones no han sido implementadas, generando una fuerte preocupación en las comunidades educativas.

También se planteó la necesidad urgente de abordar temas pendientes como por ejemplo, el cierre de cargos y horas cátedra, las problemáticas específicas de los equipos socioeducativos, el no pago de la movilidad rural, la implementación del presentismo y la ausencia total de ámbitos de discusión pedagógica. AMSAFE advierte que estas omisiones impactan negativamente no solo en los derechos laborales, sino también en la calidad del sistema educativo.

Por otra parte, se reiteró el reclamo por la crítica situación previsional en la provincia, señalando como inadmisible que las jubiladas y los jubilados perciban los aumentos salariales con una demora de 60 días, en un contexto de alta inflación.

Desde AMSAFE volvemos a reafirmar que toda propuesta paritaria debe estar en sintonía con las necesidades y expectativas del colectivo docente, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales, recuperar el poder adquisitivo perdido y fortalecer la Escuela Pública.

La próxima reunión paritaria fue fijada para el martes 5 de agosto.

Prensa AMSAFE La Capital

SUMATE A NUESTRAS REDES SOCIALES

Etiquetas en esta noticia: