Otras noticias

Seguinos en nuestras redes sociales

Ciclo de formación: La Alfabetización: Una cuestión de derechos y proyectos de escuelas


El ciclo de formación en alfabetización inicial y avanzada, "La alfabetización : una cuestión de derechos y proyectos de escuelas" es una propuesta de perfeccionamiento de gran envergadura dirigida a maestros frente al aula, docentes integrantes de equipos directivos, trabajadorxs de la educación de nivel primario, primario adulto y modalidad especial y a docentes de IFD . Es una alternativa de perfeccionamiento teórica, práctica y situada que extiende el compromiso de nuestro gremio con los derechos de niñxs y jóvenes. Apuesta a la formación de maestrxs, en términos de alfabetización integral, entendiéndola como un eje específico sobre el que desarrollar la tarea educativa y constituir el proyecto de la escuela toda. Promueve debates sobre las didácticas específicas de alfabetización y promueve la elaboración de planes de acción institucionales contextualizados. Acompaña en la consideración de las necesidades específicas de cada grupo de alumnxs concreto, alentando a los asistentes a realizar una planificación sistemática, adecuada y particularizada, que funcione como garantía de concreción oportuna y plena del derecho de alfabetización. Posee una duración de 60 horas reloj incluyendo actividades presenciales a desarrollarse en la sede gremial AMSAFE La Capital “Casa del Maestro” y no presenciales. Prevé 6 encuentros a concretarse los días sábados de 8.30 a 13 hs. en Bv. Gálvez 950, tiene sus inscripciones abiertas y su resolución en trámite. Comienza el 12 de agosto.

Destinatarios

Docentes de nivel primario, primario adulto y modalidad especial y docentes de IFD 

Docentes

Marta Zamero
CV abreviado

Marcela Cicarelli
CV abreviado

Viviana Muga
CV abreviado

El presente proyecto de formación " (...) tiene como objetivo central constituir un espacio de formación que focaliza la enseñanza de la alfabetización inicial y avanzada como un eje central de la Educación Inicial y Primaria". Enmarcado en la Ley de Educación Nacional, que " (...) plantea la protección de las trayectorias escolares de todxs los alumnxs y el acompañamiento a los equipos directivos y docentes en su responsabilidad institucional de alfabetizar y a los maestrxs en su trabajo de aula", el curso "(...) asume la alfabetización como obligación indelegable del Estado y como derecho de los ciudadanos". La entiende como "uno de los pilares democráticos incuestionables" que vinculando a los alumnos con el conocimiento, los incluye como sujetos sociales. En consecuencia, la formación se posiciona para definirla en "la necesaria distinción entre usos metafóricos y uso específico del término". Conceptualiza "desde una perspectiva epistemológica a la alfabetización (...) como la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita, sus procesos de lectura y escritura y las prácticas culturales que implica su conocimiento" concentrándose no caprichosamente en la lengua escrita (Alisedo et al., 1994; Melgar, 2009; Ferreiro, 2010), y en la importancia de la enseñanza, a propósito de que "(...) la alfabetización no surge naturalmente” (IRA, 1998). Con todo, la propuesta la concibe "(...) como continuum del desarrollo de la lectura y la escritura que debe tener en cuenta tanto las variaciones individuales de los niños como sus variaciones culturales y lingüísticas cada vez más frecuentes en un mundo globalizado y marcado por diversas migraciones." Como "eje organizador del currículum que se desarrolla de modo continuo, sostenido y coherente y avanza siempre sobre la base de lo aprendido con anterioridad. Señala congruente con esto,  que la responsabilidad en la enseñanza de los contenidos de la alfabetización excede a los docentes del espacio curricular de Lengua e involucra a la totalidad del equipo docente si es que se apunta al logro de “un aprendizaje significativo, funcional y socialmente relevante de la lengua escrita.” (Alisedo et al., 1994: 35).

Vale precisar, que desde el ciclo de formación, la alfabetización es abordada en el marco de un enfoque cultural, sistémico y equilibrado, tanto la alfabetización inicial como la avanzada. Un abordaje que resuelve la participación de la cultura escrita, el lugar de la lengua oral, el ordenamiento y la dirección de los bloques de contenidos y propone un equilibrio en los aportes de diferentes teorías que conforman el campo intelectual de la alfabetización. Lo propio, es auspicioso hacer, respecto de que se entiende por alfabetización inicial o primer alfabetización, el ingreso en el dominio de la lengua escrita, que se extiende a todo el primer ciclo. Que se la concibe como un proceso que sienta las bases para la apropiación del sistema de la lengua escrita y las habilidades de lectura y escritura en la Educación Inicial y en el primer ciclo de la Educación Primaria. En cuanto a la alfabetización avanzada o segunda alfabetización, que se profundiza en la Educación Secundaria, hay que decir, que se define "(...) por el logro en la lectura de textos literarios gradualmente más extensos y con mayor autonomía y fundamentalmente por la lectura de textos que permiten leer la ciencia, es decir un primer escalón en el objetivo de leer para aprender los contenidos de los diferentes campos del conocimiento" Esto es, " la escritura con finalidad estética y la de “géneros conceptuales” (Silvestri, 1999) que permiten el estudio" y con ello,  "(...) que los niños permanezcan en la escuela y aprendan contenidos cada vez más complejos y específicos"

La propuesta de formación entiende que "es necesario el compromiso de la escuela como institución para hacer efectiva la alfabetización de sus alumnxs" "Para ello es preciso que la institución elabore un proyecto institucional viable y coherente que atraviese niveles y ciclos; es necesario implementarlo, sostenerlo en el tiempo y evaluarlo periódicamente para revisar o confirmar el rumbo. Ese proceso requiere la toma de decisiones, realizar acuerdos sobre concepciones explícitas, actualizar discusiones disciplinares, pedagógicas y de políticas educativas que conforman el escenario institucional actual de la alfabetización" . Sobre estas discusionesy requerimientos versan los contenidos de este curso y su propuesta de trayectoria.Es que alfabetizar, implica desde la "(...) la dimensión metodológica el desafío actual (...)" de "diseñar propuestas viables que representen un avance en relación con el estado actual"; "(...) asumir la discusión crítica de interpretaciones tecnocráticas que conciben las metodologías como recetas empobrecidas e impulsar la discusión fundamentada sobre el tema".

Este desafío se ha instalado en los últimos años en Argentina, haciendo patente sectores que quedan fuera de la escuela; una institución que frente a una educación secundaria obligatoria y la meta de cobertura universal, a su vez,  se ve fuertemente interpelada en el logro de sostener trayectorias escolares completas, que efectivicen una alfabetización oportuna y plena. En este contexto, los proyectos institucionales que materializan esta iniciativa, deben poder elaborarse a partir del "análisis de los obstáculos que enfrentan: contextuales (aspectos sociolingüísticos, escuela como único agente alfabetizador, ausencia de todo apoyo extraescolar), institucionales, pedagógicos y didácticos (baja articulación, repitencia como respuesta remedial al bajo nivel de aprendizaje, desacuerdos metodológicos, ausencia de coherencia entre lo que se enseña y lo que se evalúa, desconocimiento del punto de partida de los alumnos, concepciones que entienden la lectura y la escritura como continuidad de la lengua oral, “modas pedagógicas”, entre otros) prepararse para asumirlos y hacer posible la alfabetización en ese contexto."

Por las razones arriba mencionadas, la formación pone en escena el papel de la enseñanza, destaca el peso de la acción enseñante, insiste en el reconocimiento de la incidencia del accionar institucional y didáctico sobre la alfabetización de nuestrxs alumnxs y emprendiendo debates teóricos centrales sobre escritura y lectura, acompaña y asesora en la elaboración de un proyecto de alfabetización situado. 

  • Analizar y reflexionar sobre los componentes de un modelo didáctico cultural, sistémico y equilibrado de alfabetización inicial y de alfabetización avanzada..
  • Diferenciar los aspectos alfabéticos y ortográficos de la lengua y su incidencia en los errores de lectura y escritura en alfabetización inicial
  • Diferenciar las dimensiones de análisis de un texto expositivo, sus características principales y las diferencias con el texto literario en alfabetización avanzada
  • Comprender la incidencia del conocimiento del léxico en la lectura (inferencias) alfabetización avanzada
  • Distinguir las cualidades necesarias de las consignas y actividades y que favorecen la comprensión lectora en alfabetización avanzada
  • Elaborar estrategias en el marco de un proyecto semiestructurado de alfabetización inicial y avanzada e implementarlas en el aula.

Las actividades a desarrollar en el marco del proyecto son presenciales y no presenciales.

Las presenciales son:

  • asistencia y participación en la charla-debate
  • asistencia y participación a las dos jornadas con modalidad de taller.
  • Presentación de la evaluación final (se expone en la segunda jornada).

Las no presenciales consisten en:

  • estudio de bibliografía seleccionada sobre el tema previamente desarrollado en la charla y en los talleres;
  • resolución de actividades indicadas en los talleres.
  • elaboración y exposición de la evaluación final.

12- 8: Charla- debate. Alfabetización inicial: Los debates teóricos centrales en torno de la lectura y la escritura.

La charla focalizará los siguientes temas: ¿Qué es leer? ¿”Prerrequisitos” para aprender a leer y escribir? El lugar de la lengua oral y la concepción de lengua escrita. La metodológica: vacancias y “versus”.

26- 8: Jornada Taller 1

Análisis de los componentes de un modelo de alfabetización inicial cultural, sistémico y equilibrado.

FECHAS REPROGRAMADAS

23-9: Jornada Taller 2 

Focalización de las estrategias de enseñanza y actividades de aprendizaje del componente analítico.

Evaluación.

14-10: Charla-debate. Alfabetización avanzada: la queja en el lugar del debate didáctico.

La charla focalizará los siguientes temas: ¿Qué es “leer para aprender”? Leer textos de ciencia. Escribir géneros conceptuales. El léxico. La dimensión metodológica: vacancias y “versus”.

28-10: Jornada Taller 1

Análisis de los componentes de un modelo de alfabetización avanzada cultural, sistémico y equilibrado.

4-11: Jornada Taller 2

Focalización de las estrategias de enseñanza y actividades de aprendizaje del componente analítico.

Evaluación

FECHAS REPROGRAMADAS

Presentación, exposición y defensa del proyecto (institucional o  de aula) de alfabetización situado. .

Alisedo, G. (2015). Clase 02: La lengua escrita alfabética. Especialización Docente de Nivel Superior en Alfabetización Inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Alisedo, G. y Melgar, S. (2015). Clase Nro. 3. Los desafíos de la lengua escrita para el que aprende a leer y escribir. Módulo Aportes de la Lingüística General y de la Historia de la Escritura. Especialización Docente Superior en alfabetización inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Alisedo, G.; Melgar, S. y Chiocci, C. (1994). Didáctica de las ciencias del lenguaje. Aportes y reflexiones. Bs. As. Paidós.

Alvarado, Maite. (Coord.) (2001). Entre líneas. Bs. As., Flacso Manantial.

Ball, S. J. (2013). Foucault y la educación Disciplinas y saber. Morata. Madrid

Braslavsky, B. (2003). ¿Primeras letras o primeras lecturas? Una introducción la alfabetización temprana. Bs. As. FCE Cap. Maduración y aprestamiento, conceptos del pasado. (p. 111-118)

Braslavsky, B. (2005). Enseñar a entender lo que se lee. Bs. As., FCE. (Segunda parte completa)

Cantero, G. (2009) Prácticas institucionales y derecho a la política educativa Tercer Congreso Internacional de Educación: “Construcciones y Perspectivas. Miradas desde y hacia América Latina”

Cicarelli, M. y Sione, S.C. (2012) Leer literatura en la formación docente. Prisma. Revista de Didáctica. N° 4, 23-29,  ISSN 1853-6131

Cicarelli, M. y Zamero, M. (2012) Las consignas didácticas de Lengua y Literatura. Prisma. Revista de Didáctica. N° 3, 4-18, ISSN 1853-6131

Cicarelli, M. (2017) La enseñanza de la lectura de textos de Ciencias Sociales en sexto grado de Educación Primaria. Algunos apuntes sobre estrategias didácticas y actividades registradas en carpetas. 1er. Congreso Nacional de Educación Primaria, Rural y Especial. Universidad Autónoma de Entre Ríos (en mimeo)

Connell, R. W. (1997). Escuelas y justicia social. Ediciones Morata. Madrid

Desinano, N. (1994). Didáctica de la lengua para 1º, 2º y 3er. grado. Rosario, Homo Sapiens. Capítulo: “En el campo del sistema”.

Edelstein, G. E. G. E. (2011). Formar y formarse en la enseñanza (No. 371.13). Paidós. Buenos Aires

Ferreiro, E. “Comprensión del sistema alfabético de escritura” en Castorina, José y Carretero, Mario (comps.), Desarrollo cognitivo y educación (II). Buenos Aires, Paidós, 2012.

Fumagalli, J. (2010). Conciencia fonológica y desarrollo lector. La formación docente en alfabetización inicial, INFD. ME.

Giussani, L. (2010). Algunas consideraciones sobre el papel de la morfología en la lectura. En: La formación docente en alfabetización inicial. INFD, ME. (En: Didáctica de la lengua y la literatura I – 2012)

Jabif. L. y Zamero, M. Todos pueden aprender. Propuestas de trabajo para directores. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. (CECC/SICA), San José de Costa Rica, ISBN 978-9968-633-46-8

Jaichenco, V. (2010). Aprender a leer y escribir desde una perspectiva psicolingüística. En: La formación docente en alfabetización inicial. INFD, ME. (En: Didáctica de la lengua y la literatura I – 2012)

Larrosa, J. (2003). Leer es como traducir. Notas sobre la condición babélica de la lengua. Hilos y laberintos: irrupciones pedagógicas. Miño y Dávila Barcelona

Megar, S. y Zamero, M. (2009)  Todos  pueden aprender. Propuestas de enseñanza de Lengua para primer grado. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. (CECC/SICA), San José de Costa Rica, ISBN 978-9968-633-43-7

Melgar, S. y  Zamero, M. (2009) Todos pueden aprender. Propuestas de evaluación de Lengua para primer grado. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. (CECC/SICA), San José de Costa Rica, ISBN 978-9968-633-45-1

Melgar, S. y Zamero, M. (2009)  Todos pueden aprender. Lengua escrita en primer grado. Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. (CECC/SICA), San José de Costa Rica, 2010. ISBN 978-9968-633-48-2

Nercesian, V. (2015) Clase N°2. Conceptos clave para pensar los contextos sociolingüísticos. Módulo Aportes de la Sociolingüística. Especialización Docente Superior en Alfabetización Inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación (fragmentos).

Poggi, M., Bertoni, A., & Teobaldo, M. (1996). Evaluación. Nuevos significados para una práctica compleja. Editorial: Kapelusz.Bs. As.

Poggi, M. (1995). Los proyectos institucionales: de una tarea aislada hacia la implicación colectiva de la tarea. Apuntes y aportes para la gestión curricular. Ed. Kapelusz, Bs. As

Poggi, M. (2008-2016). Evaluación educativa. Sobre sentidos y práctica. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa Volumen 1 Número 1

Saleme, M. (1997). Decires. Navaja Editor. Córdoba

Silvestri, A. (1999). En otras palabras. Las habilidades de reformulación en la producción del texto escrito. Bs. As. , Cántaro.

Terigi, F. (2004). La enseñanza como problema político en Frigerio, Graciela y Diker, Gabriela (comps.) La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción. Buenos Aires, cem/Novedades Educativas.

Terigi, F. (2009). Las trayectorias escolares: del problema individual al desafío de política educativa. Ministerio de Educación Buenos Aires

Torres, R. M., & Torres, R. M. (2000). Itinerarios por la educación latinoamericana Cuaderno de viajes (No. 370.098 T6). Paidós Buenos Aires, Argentina.

Zamero, M. et al. (2009) La formación en alfabetización inicial de los futuros docentes. Serie Estudios Nacionales. Instituto Nacional de Formación Docente (INFD) Ministerio de Educación de la Nación.

Zamero, M. Instituto de formación, escuela primaria: dos instituciones, un mismo escenario en Ricardo Mariño [et.al.]. Acerca de los libros y la formación docente. Cátedra Nacional de alfabetización inicial. Módulo 7. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2012. ISBN 978-950-00-0935-5

Zamero, M. La formación docente en alfabetización inicial como objeto de investigación. El primer estudio nacional. Instituto Nacional de Formación Docente (INFD), Ministerio de Educación, Bs. As., 2010. ISBN 978-950-00-0755-9

Zamero, M. y Melgar, S. Todos pueden aprender Lengua entre Inicial y primero. UNICEF. OEI.

Zamero, Marta (2016). Clase Nro. 3. Alfabetización Inicial: componentes de la programación didáctica. Módulo: Seminario Final. Especialización Docente Superior en Alfabetización Inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación y Deportes.

Zamero, M. (2015). Clase 1. Alfabetización inicial: perspectiva histórica. Módulo Perspectivas para la enseñanza de la alfabetización inicial. Especialización Docente Superior en Alfabetización Inicial. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Zamero, M. (2017) ¿Cómo se aprende a leer? Le Monde Diplomatique, Suplemento La Educación en debate Nº 52, Julio 2017.

Zamero, M. El sistema no se reserva el derecho de admisión a segundo grado. Página 12. 21 de julio de 2012.

Zamero, M., Schamle, M., Cicarelli, M., Casualde, MF, Azar, MF (2012) Enseñar lengua en cuarto grado: análisis de clases y materiales de trabajo. Prisma. Revista de Didáctica. N° 4, 4-12,  ISSN 1853-6131

Zamero, M.; Cicarelli, M; Casualde, F; Azar, F (2010). Cuadernos. Análisis de las actividades de alfabetización en cuadernos de primer grado. Scientia Interfluvius. Revista bilingüe arbitrada y multidisciplinaria, N°1, 35-51 ISSN: 1853-4422 ISSN ON LINE: 1853-4430   http://uader.edu.ar/images/stories/INTERFLUVIUS_WEB.pdf

Zerbino, M. (2008). Intervenciones en situaciones de alta complejidad. s/f, http://www. porlainclusion. educ. ar/mat_educativos/zerbino. Pdf

Documentos curriculares

MECyT (2006) Cuadernos para el aula. Primer año.

MECyT (2006) Cuadernos para el aula. Segundo año.

MECyT (2006) Cuadernos para el aula. Tercer año